Tu mascota no te contagia de COVID-19

Desde que llegó el coronavirus a España todos hemos sufrido los bulos informativos y el desconocimiento que se tenía, y se tiene, sobre los efectos del COVID-19 en personas y animales.

 

En cuestión de días se declaró la pandemia a nivel mundial y llegó el Estado de Alarma a España. Diez días después, las protectoras ya estaban desbordadas por el coronavirus. Hubo personas al contagiarse de COVID-19 que decían no poder hacerse cargo de sus animales, por lo que algunas protectoras se hicieron cargo de las mascotas, tal y como recogía El Independiente.

 

Sin embargo, hubo otras personas que aprovecharon esta situación de alerta para abandonar a sus mascotas, extendiendo el bulo de que transmitían el coronavirus, algo que fue desmentido por la OMS.

 

“En Estados Unidos, el servicio de análisis clínicos de los laboratorios IDEXX ha evaluado más de cuatro mil muestras de gatos y perros con su nuevo sistema de ensayos para el virus COVID-19 y no ha obtenido resultados positivos en ninguna de ellas” tal y como se recoge en este artículo de Manuel Peinado Lorca.

Son muchos los medios que han recogido esta información y que han explicado que tanto perros como gatos tienen sus propios coronavirus, que nunca se han transmitido a las personas y para los que sí existen vacunas. 

Esto no implica que no haya enfermedades consideradas zoonosis, por supuesto que sí, pero la COVID-19 no es una de ellas. De hecho, la mayoría de las enfermedades contagiosas de origen animal como el ébola o la salmonelosis corresponden a animales salvajes o de granja, no a domésticos.

Dicho esto, cualquier duda que tengáis respecto a vuestras mascotas, preguntadle a vuestro veterinario, pero no hagáis caso de todo lo que leáis en internet. Y sobre todo no abandonéis a vuestros peludos.